Sabias que en 1983, Richard M. Stallman, inicio un movimiento para emprender el uso de programas informáticos en el mercado. El buscaba que se brindara acceso al código fuente para estudiarlo y realizar modificaciones al mismo.
Tomando una definición genérica, se dice que el software libre son aplicaciones que pueden ser usadas, modificadas y distribuidas libremente. Aunque es libre también hay una organización que supervisa los derechos de los programas.
En los años 60 y 70 todos los programas eran libres, y los desarrolladores compartían sus programas, y hasta finales de los 70 se comenzó con el registro del mismo, es decir, a registrar licencias de software.
A raíz de esto, se fundo la Asociación para el Software libre GNU (Licencia Pública General), la cual tenia como objetivo desarrollar un sistema operativo y varias utilidades libres que sirvieran para prevalecer la cooperación entre la comunidad informática.
Dos años después se creo la fundación para el software libre (FSF por sus siglas en inglés: Free Software Foundation), misma que hasta hoy en día se encarga de la defensa de los derechos de los usuarios para estudiar, copiar, modificar y redistribuir software libre.
La FSF promueve el desarrollo y uso del software libre y la documentación del mismo.
Puedes encontrar mayor información en : http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html